• Experiencia

  • Servicios

  • Empleo

  • Noticias

  • More

    ES
    ES
    EN
    1. Insight
    2. PROYECTO DE LEY PARA REGULAR EL TRABAJO EN CASA
    Buscar
    Diseño Web
    18 de sep. de 2020

    PROYECTO DE LEY PARA REGULAR EL TRABAJO EN CASA

    Autora: Any Paola Gutierrez - Abogada especialista en Derecho Minero y Ambiental y en Derecho Administrativo.

    Cargo: Directora Jurídica GEXTION SAS

    Correo electrónico : Any.gutierrrez@gextion.co

    Linkedln: Any Paola Gutierrez Parra

    El gobierno nacional ante el reto en que se convirtió el trabajo en casa como herramienta eficaz a la cual han acudido muchas empresas y trabajadores a fin de proteger los puestos de empleo y evitar una debacle laboral como consecuencia del aislamiento obligatorio, radicó al inicio de la nueva legislatura ante el Congreso de la Republica, entre otros proyectos de Ley tendientes a la reactivación de la economía del país y con trámite de urgencia, un proyecto de Ley cuyo articulado busca regular la figura del trabajo en casa , ante el aumento de dicha modalidad pues se estima que antes de la COVID-19 cerca de 122.000, trabajadores prestaban su servicio desde su casa y hoy se tiene cerca de 4 millones de ciudadanos en las 2 figuras es decir tanto en teletrabajo como en trabajo en casa.



    Photo by Windows on Unsplash



    Esta iniciativa recoge el querer de los destinatarios de la misma, pues de conformidad con las encuestas realizadas, los colombianos están de acuerdo con el trabajo en casa siempre y cuando se realicen las respectivas reglamentaciones, producto de un trabajo acucioso en cuanto a la reglamentación de riesgos laborales. Esta iniciativa legislativa a la igual que las demás que han surgido con ocasión de la pandemia ha obligado a todos a adaptarnos a nuevas situaciones razón por la cual dicho proyecto de Ley está previsto para que fije los lineamientos para el trabajo remoto, condiciones laborales mínimas y horarios de trabajo definidos en el marco del respeto entre el empleador y el trabajador.


    En razón a lo anterior es importante tener claro y no confundir las figuras del trabajo en casa con la del teletrabajo, pues este último es un contrato laboral donde no se requiere la presencia física del trabajador en su sitio especifico de trabajo sino que lo hace desde su hogar, o desde otro sitio y para eso utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones, se encuentra regulado en la Ley 1221 de 2008, la cual fue a su vez fue reglamentada por el decreto 884 de 2012 y adicionalmente la resolución 2886 de 2012 la cual prevé mecanismos de fomento para el teletrabajo y para la vigilancia y cumplimiento de todo lo que tiene que ver con el marco jurídico de esta modalidad; y por su parte el trabajo en casa es una medida excepcional y temporal establecida durante la pandemia para mantener puestos de trabajo, sin embargo esta modalidad transitoria aplicará en los eventos que las empresas permitan el trabajo en casa en donde se pueda operar bajo este modelo involucrando temas de tecnología, y conectividad entre otros.



    Con la COVID-19 no solo han tenido lugar cosas negativas, sino que ha que ha permito que las empresas se reinventen y ha dado paso a cosas positivas como el trabajo en casa, medida que se aplaude para enfrentar los efectos del virus en materia laboral y ojalá dicha propuesta se construya bajo una reglamentación moderna y ajustada a las nuevas circunstancias de trabajo en casa guardando una estrecha relación entre el beneficios para las empresas y los trabajadores contribuyendo de forma acertada a la generación de empleo y a mejorar la calidad de vida de millones de personas que están

    en capacidad de responder de manera remota a la demanda de servicios.




    Fuentes:

    Ministerio del Trabajo https://www.mintrabajo.gov.co

    Ley 1221 de 2008

    Decreto 884 de 2012

    Resolución 2886 de 2012

    0 comentarios
    • Icono negro LinkedIn
    • Black Instagram Icon
    • Black Facebook Icon

    @2020 Gextion sas