Autora: Nathalia Saldarriaga Ochoa - Profesional interventora- auditora en Gextion S.A.S
nathalia.saldarriaga@gextion.co
El clima organizacional es el entorno creado a partir de las prácticas de los empleados de una organización y que se materializa en las actitudes que tienen para relacionarse entre sí.
Es importante que las empresas construyan espacios óptimos para que sus trabajadores se desenvuelvan en un entorno cuyo clima organizacional les proporcione las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos y metas trazadas de manera eficiente y eficaz.

Photo by Lidya Nada on Unsplash
La carencia de un ambiente laboral sano, ocasiona que sus colaboradores obstaculicen el desarrollo profesional individual y grupal, afectando de esta manera no solo sus labores sino el buen funcionamiento de la organización. Por ello, entre las razones por las cuales es importante cuidar y reforzar el clima organizacional se encuentra: “La buena energía es contagiosa y motiva a las personas a disfrutar de sus labores y aumentar su productividad”, además, exhortando a los otros a que también potencien sus capacidades y reduzcan sus niveles de estrés.
Por otro lado, un buen clima organizacional permite que los trabajadores reconozcan la identidad que caracteriza a la empresa y se sientan parte de ella, portando con mayor responsabilidad el cumplimiento de los objetivos, compartiendo su propósito como si fuera propio, y fomentando por su voluntad, los valores de la misma. Esto fideliza la permanencia del colaborador en la compañía. Ahora bien, para que el clima organizacional sea preservado, hay una serie de acciones que deben ser constantemente implementadas en las organizaciones. En primer lugar, es primordial que los empleados sientan que sus méritos son reconocidos, pues es una manera de que ellos se sientan valorados y tranquilos frente a su desempeño.
De igual forma, es importante brindar espacios de esparcimiento que permitan que los trabajadores se integren entre sí debido a que así es posible que ellos refuercen la idea de equipo y compañerismo. Por último, hay que crear espacios que permitan al trabajador expresar sus opiniones e inconformidades, es decir, que se sientan escuchados y parte de la empresa por medio de esas herramientas de retroalimentación o feedback. Las personas invertimos una gran parte de nuestro día a día en el entorno laboral en el cual nos desempeñamos, es por esto que es pertinente poner en práctica todas las herramientas mencionadas, de tal forma que se asegure la salud emocional y física de todos aquellos que pertenecen a una organización, y a su vez, que esta alcance oportunamente sus metas.
En conclusión: “la clave del éxito de una compañía es tener un buen ambiente laboral” porque condiciona actitudes y el comportamiento de sus empleados por ello las empresas requieren contar con mecanismos de medición de su clima organizacional, además la cultura es un campo magnético que reúne todo el ser de la organización y a todos los que en ella trabajan, lo que las personas hacen en sus actividades organizacionales, contiene la información sobre los valores, principios, y los mismos líderes de la organización. Si los colaboradores se comprometen y son responsables con sus actividades laborales, se debe a que la cultura se los permite y por consiguiente los climas organizacionales son favorables.
Referencias:
Orellana, P (2020). “Clima Organizacional”, Chile: Economipedia.
30 de septiembre de 2019, “7 razones por las que es importante un buen clima laboral” HRider, recuperado en: https://www.hrider.net/cms/blog/6251/1/7-razones-por-las-que-es-importante-un-buen-clima-laboral.html
Chiavenato D. (2004). Comportamiento organizacional La Dinámica del
Éxito en las organizaciones. México: Editorial Internacional Thomson.